sábado, 4 de agosto de 2018

Elogio y drama del microbio

Un clásico de los veranos avilesinos son los cursos de La Granda. El profesor César Nombela dirige este año el encuentro sobre Microbiología. En esta entrevista previa, da una amplia visión del mundo del microbio, fascinante me atrevo a adjetivar.


César Nombela Cano. Foto: Marieta.
Presencia habitual en los cursos de La Granda, el catedrático César Nombela Cano (Carriches, Toledo; 1946) dirige este año el seminario sobre microbiología con el que se homenajea al microbiólogo asturiano Julio Rodríguez Villanueva, fallecido el pasado año.

-¿Por qué el recuerdo al profesor Villanueva?

-Es un asturiano de enorme relevancia en el mundo académico español. Creador de una escuela científica sin parangón. De su grupo hemos salido catedráticos en quince universidades españolas, además de extranjeras. Impulsó la microbiología en España entendiendo al microorganismo como un ser vivo, capaz de ser patógeno, pero también de consumir un contaminante o fermentar un mosto y producir vino.

-¿Qué enseñanza deja hoy, más allá de la microbiología?

-En el profesor Villanueva encontramos cómo encarar proyectos de futuro. Cree en las posibilidades de hacer ciencia en España, de la universidad, de la investigación y lo impulsa con una energía fuera de serie. Aprendemos a animar a los jóvenes y su capacidad para buscar a las personas más capacitadas y motivadas.

-La microbiología no es sólo la investigación, su presencia es básica en los hospitales.

-Es fundamental entender al microbio como agente de infecciones para tratarlo adecuadamente. Esa microbiología requiere conocer al microorganismo. Está en un momento fundamental por el avance científico. Es imposible hacer microbiología asistencial sin todos los conocimientos actuales.

-¿El uso adecuado de los antibióticos es el gran reto?

-Cada vez es un problema mayor, porque un uso inadecuado de los antibióticos hace a los microbios resistentes. Tenemos que aprender cómo los microbios son capaces de resistir y, además, transmitir esa capacidad a su progenie y a otros microbios. Por eso, cada vez hay más control de los médicos y los farmacéuticos. Esto genera otras situaciones.
-¿Cuales?
-A principios de los años ochenta había un desarrollo floreciente de nuevos antibióticos. Pero se ha terminado. Las empresas no invierten y la administración busca la forma de incentivar porque siguen siendo necesarios los nuevos antibióticos. De no ser así, seguirá habiendo muertes por resistencia por antibióticos. En la época actual se pueden cifrar por cientos de miles en el mundo, de seguir al ritmo actual pueden llegar a los diez millones en el año treinta.

-Pero los microbios también son salud, no sólo hay microbios malos.

-Hay muchos más microbios buenos que malos. Pensar que solo son patógenos es quedarse con el uno por ciento de la historia. No sólo son positivos, son imprescindibles para la vida humana. En La Granda vamos a tratar el microbioma o microbiota: el conjunto de microbios que tenemos. Tenemos más células microbianas que propias. Es decir, nos habita otro organismo que debe estar equilibrado. De lo contrario habría disfunciones en la persona. Entender el microbioma es el gran campo abierto, tanto en la salud, pero también el microbioma del suelo o del aire, en cualquier ser vivo. Ahora podemos entender el conjunto de los microbios que nos habita como un ser vivo. El siguiente paso será poder emplearlo como medicamento, en lo que ya se empieza.

-Además de científico, usted también es gestor. ¿Cómo ve la recuperación del Ministerio de Ciencia?

-Siempre que haya un rótulo que diga Ministerio de Ciencia, a los científicos nos parece bien. Ahora, tenemos ya experiencia suficiente para prevenir. En las veces anteriores no ha funcionado. El que creó Zapatero en 2008 marca el estancamiento y caída de la inversión en ciencia. No es sólo el rótulo. Hace falta promover el desarrollo. En un país industrializado y moderno, la ciencia debe ser prioritaria.

-¿Falta inversión o también hay que abordar el marco legal?

-No se ha invertido lo que se debía. Estamos en menos del 1,2 % en I+D de nuestro Producto Interior Bruto (PIB) y la media europea es del dos por ciento. Hay países con una inversión del 4% del PIB. Tienen que invertir más gobierno y sector privado, aunque el gobierno también tiene capacidad legal de incentivar con sus normas. Desde 1980 a 2008 hubo un despegue y es necesario recuperarlo. Es una de las tareas del nuevo ministro Duque.

-¿Y la reforma de la universidad?

-Llevo años abogando por eso. La universidad es cerca del 70% del sistema científico español. Necesita una reforma. Tiene un sistema autogestionario que trabaja más intereses internos que para dar cuentas. Con todo, hay grupos muy buenos. Hay que cambiar la selección del profesorado, fomentar la movilidad y exigir un mayor rendimiento investigador. La reforma ya se demora demasiado tiempo.
Entrevista publicada en La Voz de Avilés-El Comercio el 2 de agosto de 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario